Results for 'En Las Fronteras de la Razón'

965 found
Order:
  1. I congreso internacional" género Y frontera" instituto universitario de estudios de las mujeres de la universidad de la laguna 11-13 de noviembre 2009. [REVIEW]Contemporáneas Inquietas & En Las Fronteras de la Razón - 2009 - Laguna 11 (13).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Las divisiones de la filosofía práctica de Kant.Rogelio Rovira Madrid - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:79-88.
    Kant divide la filosofía práctica en tres disciplinas: la crítica de la razón práctica, la metafísica de las costumbres y la antropología práctica o moral. La primera equivale a todo el sistema de la crítica de la razón práctica (propedéutica) ; las dos últimas constituyen el sistema de la ciencia práctica (metafísica). El objetivo de esta comunicación es distinguir las disciplinas mencionadas, atendiendo, primero, a su diverso objeto de conocimiento ; en segundo lugar, al uso de la (...) (teórico o práctico) del que surge cada una de ellas y, finalmente, al origen (racional o empírico) de sus respectivos juicios. (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Las condiciones de la democracia posible: El Federalista y Tocqueville.Humberto Schettino - 2003 - Signos Filosóficos 9:237-270.
    Una revisión somera de la teorí­a contemporánea de la democracia ofrece el siguiente panorama: por un lado, una valoración positiva de la forma efectiva de la democracia, es decir, la democracia liberal y representativa porque provee estabilidad, se respetan las libertades y tienen altos niveles de legitimidad; y, por el otro, una crí­tica de la democracia por ineficiente, representativa y no participativa y por liberal en oposición a social. El problema, evidentemente, es el siguiente: la democracia, ¿podrí­a ser como deberí­a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. A moral en la era de las ciencias naturales. U na introducción herética a la.Razón Pura de Kant - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  41
    Las divisiones de la filosofía práctica de Kant.Rogelio Rovira - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:79.
    Kant divide la filosofía práctica en tres disciplinas: la crítica de la razón práctica, la metafísica de las costumbres y la antropología práctica o moral. La primera equivale a todo el sistema de la crítica de la razón práctica ; las dos últimas constituyen el sistema de la ciencia práctica . El objetivo de esta comunicación es distinguir las disciplinas mencionadas, atendiendo, primero, a su diverso objeto de conocimiento; en segundo lugar, al uso de la razón del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  44
    Schopenhauer, Kant y las aporías de la voluntad incondicionada.Antonio Marqués - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:169.
    Para el pensamiento contemporáneo, el argumento schopenhaueriano en contra de la moral kantiana ofrece un modelo de crítica radical de la razón que será en muchos sentidos, más o menos explícitamente, desarrollado a lo largo de nuestro siglo. La autoafirmación moderna, que se funda en las leyes incondicionadas de la razón, empieza a ser considerada como una ficción de ésta. Es, sin embargo, importante recuperar la génesis de este pensamiento crítico, examinando de nuevo la argumentación schopenhaueriana. Nuestra conclusión (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Contra Las Musas de la Ira: El Materialismo Filosófico Como Teoría de la Literatura.Jesús G. Maestro - 2014 - Pentalfa Ediciones.
    La interpretación literaria de las últimas décadas refleja ante todo un agotamiento de la posmodernidad. La crítica a la metamorfoseada herencia de la Ilustración no ofrece nada nuevo desde hace lustros. La teoría literaria difundida durante los últimos años se manifiesta como un estertor de la retórica posmoderna que nos sitúa una y otra vez en el mismo callejón sin salida. Las «musas de la ira» parecen haber conducido la investigación sobre literatura, cultura, problemas intelectuales y políticos, hacia una guerra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Reconstrucción de la autoridad epistémica de las mujeres a través del autoconocimiento y la transformación de hábitos corporizados.Flor Emilce Cely - 2020 - Humanitas Hodie 2 (1):h211.
    En este texto se analiza la importancia de la construcción o el fortalecimiento de la autoridad y confianza epistémicas desde la perspectiva de primera persona de las mujeres y cómo estas cualidades se pueden explorar en su íntima conexión con la confianza corporizada. Las mujeres, a través de sus experiencias particulares de sí mismas, del mundo y de los otros, asimilan de manera perjudicial la desconfianza epistémica que su comunidad de conocimiento les transmite. Se desarrolla esta tesis con base en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    El carácter idealizado de las leyes de la termodinámica clásica: ¿en qué consiste?Edgar Eduardo Rojas Durán - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:101-119.
    En la segunda mitad del siglo XX Nowak denunció que las teorías y las leyes científicas tienen un aspecto idealizado que pasaron de largo los filósofos de la ciencia que consideraron como correcto el modelo nomológico deductivo de la explicación científica. En consecuencia, propuso un modelo alternativo de la explicación científica denominado “explicación por concretización gradual” por Hanzel, quien lo retomó, criticó y enmendó a finales del siglo pasado. Ambos autores reconstruyeron varias leyes y teorías científicas empleando su marco conceptual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  35
    Entre la neuroética y la neuroeducación: las fronteras de las neurociencias sociales.Daniel Pallarés-Domínguez & Andrés Richart - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:7-13.
    El presente monográfico de Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, titulado «Neuroética y neuroeducación: repensando la relación entre las neurociencias y las ciencias sociales», está formado por ocho artículos de investigación y cuatro recensiones, a través de los cuales se estudian de forma actualizada las relaciones entre las neurociencias y las ciencias sociales. Dentro de las múltiples relaciones que se generan en la conjunción interdisciplinaria de estas dos materias, se destacan especialmente la neuroética y la neuroeducación; sin embargo, temáticamente se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Extractivismo del cuerpo: condiciones subjetivas y expansión de las fronteras productivas en el capitalismo neoliberal.Cecilia Seré - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):73-85.
    Este trabajo posiciona al cuerpo como una categoría significativa para la comprensión del tiempo presente. El punto de partida está en el estudio de la relación que los individuos establecen con su cuerpo, considerando que las relaciones sociales de producción que estructuran el capitalismo presuponen una relación de cada uno consigo mismo. Esta organización social basada en la producción de valor organiza la relación con el cuerpo en términos de propiedad privada, una estructura jurídica y subjetiva necesaria para el trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Definitivamente no estaba ahí.de la Teoría la Ausencia, Natural En de la Selección, A. Apartarse de Las Variedades & Gustavo Caponi - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):55-73.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13.  34
    El esquema trascendental de las categorías de la cualidad.Martín Arias-Albisu - 2011 - Signos Filosóficos 13 (26):87-113.
    Este artículo examina algunos pasajes del capítulo del esquematismo de la Crítica de la razón pura de Kant. Ofrezco un análisis detallado del esquema trascendental de la cualidad. Sostendré que este esquema es, por un lado, un procedimiento de síntesis que, en pocas palabras, consiste en la intensif..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. De las promesas de la Cumbre a la crisis global: la brecha digital en América Latina.Alma Rosa Alva de la Selva - 2013 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 94:24-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  57
    La memoria indígena en cautiverio Feliz Y razón individual de las guerras dilatadas Del Reino de chile de francisco núñez de Pineda Y bascuñán.Sonia López Baena - 2016 - Alpha (Osorno) 43:111-125.
    Este trabajo tiene como propósito demostrar que la voz indígena presente en Cautiverio feliz y razón individual de las guerras dilatadas del reino de Chile no es una reivindicación de la alteridad sino un instrumento discursivo útil para la consecución del objetivo textual del cronista. Para ello, examinaremos las interferencias -voluntarias o involuntarias- de la voz del soldado Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán en el trasvase lingüístico y cultural que hace en el registro letrado de la memoria araucana. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El hombre y el animal. Nuevas fronteras de la antropología.Leopoldo José Prieto López - 2008 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    Centrando la atención inicialmente en el cuerpo humano, algunos estudiosos (biólogos y filósofos) han descubierto en el mismo una serie de rasgos físicos atípicos, inexplicables a la luz de la sola biología. Estos caracteres físicos proporcionan los datos necesarios de los que se han valido las doctrinas antropológicas aquí estudiadas para concluir (en un sentido filosófico, como es propio de su método) que el cuerpo humano es el correlato físico del alma de una criatura racional. La ilimitada apertura de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Tener fe en la razón. Una reflexión de Benedicto XVI.Francisco Fernández Labastida - 2016 - Pamplona (Spain): EUNSA.
    Centrando la mirada en Cristo, las enseñanzas de Benedicto XVI desarrollan la íntima conexión que existe entre las tres virtudes teologales y la Verdad Encarnada, el Hijo de Dios hecho hombre. En efecto, no nos es posible creer en Jesucristo, amarlo y esperar en Él, si no conocemos su verdadero rostro, que se revela al intelecto humano iluminado por la fe. Este hecho pone en evidencia que el hombre necesita su natural capacidad de conocer la verdad para poder descubrir el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Un enfoque continental de la prevención de conflictos: un análisis de las iniciativas de "diplomacia preventiva" en África.Jeronimo Delgado Caicedo & Sophie Lizarazu-Catalá - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:105-135.
    Desde su descolonización en los años sesenta, África ha sido entendida en el imaginario global como un lugar de conflictos armados, inestabilidad política y pobreza. Sin embargo, durante las últimas décadas, el continente ha atravesado un importante proceso de estabilización, democratización y pacificación. Desde el liderazgo de Mandela en África en la década de 1990 hasta la creación y consolidación de la Unión Africana (UA) desde 2002, los esfuerzos pacificadores han transformado radicalmente el continente. En este proceso han participado numerosos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    De la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):193-205.
    El presente artículo hace a una reflexión sobre Kant y su énfasis en el apriorismo moral, sobre todo en cuanto se refiere al concepto de deber en la pura razón. Dicho concepto juega un papel fundamental como criterio de valor de la acción moral; una acción es moral en tanto sea hecha por deber y nada más que por deber. ¿Qué es el deber y dónde se fundamenta?, es de lo que se va a tratar el presente texto; igualmente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  14
    Acerca del fundamento de la necesidad de las leyes empíricas de la ciencia en un sentido impropio en Kant. Una crítica de Michael Bennett McNulty.Martín Arias Albisu - 2019 - Tópicos 37:1-27.
    El objetivo de este trabajo es criticar un artículo de Michael B. McNulty publicado en 2015, a saber, “Rehabilitating the Regulative Use of Reason: Kant on Empirical and Chemical Laws”. En este artículo, McNulty examina la concepción kantiana de la necesidad de las leyes empíricas pertenecientes a lo que, en los Primeros principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza, se denomina ciencia en un sentido “impropio”. McNulty considera la única ciencia en sentido impropio mencionada por Kant, a saber, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Amor y mística en la razón poética de María Zambrano.Concha Fernández Martorell - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:503-521.
    La idea de amor, central en el pensamiento de María Zambrano, evoca la unidad del ser humano con la naturaleza y también la inquietante búsqueda del amor perdido que se inicia con el nacimiento de la conciencia. Al principio se manifestó en las cosmogonías. Luego se escindió en dos géneros: la tragedia relata el amor pasión y la filosofía el amor al saber. La separación crece a lo largo de la historia occidental.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    El problema de la tecnología en pensamiento del exilio republicano: ¿Sánchez Vázquez lector crítico de Nicol?José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):121-131.
    En el presente trabajo se realizará un análisis y comparación críticos de las ideas con relación a la tecnología desarrolladas por Eduardo Nicol y Adolfo Sánchez Vázquez. En ese sentido, se confrontará el concepto de “razón de fuerza mayor” de Nicol con la idea del “racionalismo tecnológico” de Sánchez Vázquez. Demostrando, finalmente, que el concepto nicoliano encajaría perfectamente dentro de los parámetros de la ideología del racionalismo tecnológico tal y como la define Adolfo Sánchez Vázquez. Todo ello con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  8
    Uso crítico de la teoría: en torno a las funciones analíticas de la totalidad.Hugo Zemelman - 1987 - México, D.F.: Colegio de México.
    El texto pretende un desarrollo espistemológico basado en la apropiación crítica de del marxismo de la "introducción" de 1857, y de algunos autores que, más tarde, han llevado a cabo profundizaciones metodológicas y espistemológicas, como Galvano della Volpe, Karel Kosik y Erns Bloch, entre otros. Este libro constituye una reflexión epismológica en torno al concepto de razón crítica; busca transformarlo en el núcleo de una metodología dinámica que sea capaz de aprehender la realidad social, heterogénea y en constante movimiento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  44
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Lengua, texto y ontología. De la ontología a las operaciones textuales.Raúl E. Rodríguez Monsiváis - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):85-108.
    En este trabajo ofreceré argumentos para mantener que el entorno co-textual de una expresión configura su significado y también conforma su referente. Donde el referente es resultado de una actividad metalingüística cuya base se encuentra en las operaciones lingüísticas de condensación, síntesis y reificación, entre otras. Lo anterior implica que se puede mantener una teoría referencial sin la necesidad de asumir compromisos ontológicos tal como lo manifestaron Russell y especialmente W. V. Quine. Me valdré de la construcción nominal “la radiación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  28
    Momus sive de Principe y las Intercenales de Leon Battista Alberti: la simulación, el absurdo y la risa.Mariana Sverlij - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):151-167.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Acción e Interacción: metodologías activas en la enseñanza de la Historia en Secundaria.Gisela de la Guardia Montesdeoca - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:320-339.
    Por metodologías activas entendemos aquellas propuestas didácticas que orbitan en torno al papel del alumnado como generador de conocimiento y que construye su aprendizaje en base a la interacción con el grupo. Este planteamiento constituye la razón de ser de este trabajo donde Acción e Interacción se convierten en un grito enaltecido que llama al cambio desde la propia aula.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  22
    El deseo de razón y la alteridad constitutiva Apuntes sobre el ser humano en la Ética de Spinoza.Raúl de Pablos Escalante - 2018 - Co-herencia 15 (58):245-269.
    En este trabajo centrado en la Ética se resaltará la dimensión de alteridad de la esencia del ser humano y, por lo tanto, en el caso de Spinoza, de la noción de deseo. A partir de esta alteridad constitutiva, el modo dicotómico de pensar lo social y lo individual es reconsiderado mediante un deseo que, sin dejar de ser singular, es y persevera en relación con los demás. Con el fin de no reducir la noción de deseo a una de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  13
    Excelencia e innovación en las tecnologías de la comunicación y de la imagen: Reconstrucción de un debate entre Wiesing, Levinson, Crowther y Seel.Carlos Ortiz de Landázuri - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    Los criterios de excelencia e innovación a la hora de valorar las tecnologías de la comunicación se ven afectados por un gran número de factores, pero al final hay uno que prima sobre todos los demás: la calidad de la imágenes utilizadas, como sucede con National Geographic y Walt Disney, dos empresas de comunicación que han sido determinantes a la hora de fijar los criterios estándar de excelencia e innovación. En este contexto se reconstruye el debate contemporáneo entre Wiesing, Levinson, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Julio saavedra Molina.de Las Bibliografias de la Utilidad - forthcoming - Studium.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Las vidas de Janus. Jean Lurçat y el Museo de la Solidaridad.Josefina de la Maza Chevesich - 2020 - Aisthesis 68 (68):47-62.
    En 1972 llegó a Chile un tapiz titulado Janus del artista francés Jean Lurçat. La donación de la obra, realizada probablemente por su viuda, respondía a la convocatoria emitida un año antes por la comisión organizadora de un proyecto destinado a apoyar la vía chilena al socialismo: el Museo de la Solidaridad. Janus es el único tapiz de la colección del museo. A partir de una breve revisión de la relevancia de la tapicería pictórica francesa de la primera mitad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Lejos de “la Venta Del Cuerpo”. Gestiones Corporales y Simbólicas En Trabajadoras Sexuales.María de las Nieves Puglia - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:5-32.
    El presente trabajo se propone analizar las formas de autogestión corporal, entendidas como producción de demarcaciones corporales y simbólicas, que sostienen las mujeres trabajadoras sexuales en relación a sus clientes, problematizando la noción de “venta del cuerpo” como argumento científico y político para justificar el gobierno del cuerpo de las mujeres. Es así que, a través de un enfoque etnográfico con reflexividad, que privilegia el discurso de las protagonistas, prestaremos especial atención a la creación de las nociones de herramienta de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Filosofía de la historia y religión en G. W. F. Hegel.Julio Antonio Gutierrez Soler - 2023 - Studia Hegeliana 9:45-64.
    No es nuestro propósito relatar el trabajo de Hegel en sus Lecciones de la Historia universal, por el contrario, queremos aprehender el concepto de desarrollo de la historia a partir de la acción (tat) del espíritu, en tanto la historia -dice Hegel- es “la sustancia del espíritu”. Y esta temática la desarrolla tanto en la Enciclopedia, como en la Fenomenología del espíritu, así como en las Lecciones de filosofía de la religión (especialmente en 1828) y en su Filosofía del derecho. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Reconstruyendo la filosofía jurídica: estudio crítico de las postulaciones de Luigi Ferrajoli y Jurgen Habermas.Fuentes Contreras, Édgar Hernán, Suárez López & Beatriz Eugenia (eds.) - 2012 - Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Derecho.
    En el marco de los treinta años de la publicación en castellano de la segunda edición de la Teoría pura del derecho y de los setenta y cinco años de la primera publicación en alemán de dicha obra, del profesor austriaco Hans Kelsen, el Programa de Derecho de la Facultad de Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, celebró, en octubre de 2009, el Congreso Académico Internacional Hans Kelsen: una Teoría Pura del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Foucault y la arqueología de la política. Tras las huellas de un método inconcluso.Pablo Martín Méndez - 2020 - Dianoia 65 (84):81-109.
    Resumen Este artículo busca reconstruir los principios metodológicos de la “arqueología de la política” que Foucault introduce hacia el final de L’archéologie du savoir aunque nunca desarrolla de manera explícita. La exposición se organiza en tres ejes. En primer lugar, explora los puntos de cruce y las posibles diferencias entre la arqueología del saber y la arqueología de la política. En segundo lugar, examina el lugar que podrían ocupar los “programas” y las “racionalidades de gobierno” en la arqueología de la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Modos de la distancia : una versión actual del extrañamiento filosófico-literario en la Alhambra de Krasznahorkai.Javier de la Higuera - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    “No hay virtud socrática mientras haya esclavos”. Razón erótica, republicanismo y democracia socialista en De la ética a la política de Antoni Domènech.Jesús Ángel Ruiz Moreno - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):209-231.
    Este artículo reconstruye los primeros años de la obra de Antoni Domènech hasta la primera formulación de dos ideas clave en su obra madura: republicanismo plebeyo y fraternidad. Esto se hará en tres niveles. El primer nivel repasa la toma de posiciones de la transición a la derrota en el referéndum de la OTAN. El segundo nivel analiza la solución ética propuesta por Domèmech al problema de las necesidades y el ecologismo. El tercer nivel, a partir de las evidencias anteriores, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La salvación de las apariencias: el problema de la apariencia estética en Schiller.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 2006 - Philosophica 30:33-49.
    Al hilo de la estética kantiana, de sus supuestos y de los problemas que ella deja sin resolver, este trabajo intenta despejar el concepto de apariencia estética en Schiller. La definición schilleriana de la belleza como "libertad en la apariencia", no solamente constituye una original prosecución del primado de la razón práctica y de la libertad en Kant, sino que además constituye una peculiar reinvindicación de la apariencia sobre la misma "realidad". Sin embargo, Schiller se esfuerza en mantener y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Poesía y otredad: de la crítica a la modernidad como génesis de las teorías decoloniales.Xavier Rodríguez Ledesma - 2020 - Araucaria 22 (43).
    La crítica de Octavio Paz sobre el significado de la modernidad para los países latinoamericanos, sustentada en una visión poética y en una perspectiva otorgada por ser un autor proveniente de la otredad que postulaba la necesidad de que la Razón recuperará su espíritu crítico abandonado a raíz del intento de imponerla como forma hegemónica de pensar el presente, pasado y futuro de toda la humanidad, sentó las bases para lo que hoy en día conocemos como teorías de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Sobre el problema de la libertad en Kant.Luciano Vorpagel da Silva - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (2):541-559.
    Este artículo discute el problema de la libertad en el pensamiento crítico de Kant, tomando como base tres momentos. Primero, el modo como Kant plantea y soluciona el problema de la libertad en la tercera antinomia de la Crítica de la razón pura. Segundo, cómo Kant investiga la ley de la libertad en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Tercero, cómo Kant relaciona ley y libertad a fin de demostrar la realidad objetiva de la libertad en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  18
    La formulación paradojal de la secularización en América por Alexis de Tocqueville y la nueva cosmovisión de la crisis de la filosofía en la modernidad.Francisco José Presta de Las Casas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106 (106):27-60.
    Se analiza la situación paradójica que presenta la secularización en América reconstruida por Tocqueville. Teniendo presente este postulado, mostraremos la ruptura que se establece con respecto a la Ilustración en el tema de la secularización, en aras de descubrir una nueva variante de la crisis de la filosofía que permaneces vinculada con la nueva estructura organizacional de las sociedades democráticas modernas. Asimismo, mostraremos cómo el perfil liberal de Tocqueville se muestra superador de las versiones eurocéntricas en el tema de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  29
    Deleuze Y el problema de la expresión.Julián Ferreyra - 2019 - Cadernos Espinosanos 41:137-172.
    Este artículo se propone estudiar la noción de expresión en los dos libros que Deleuze publica en 1968: _Spinoza y el problema de la expresión _y _Diferencia y repetición. _Se trazarán las correspondencias entre las formas de expresión en el primero y los planos ontológicos del segundo, para luego considerar en qué consiste el _renversement _ del spinozismo que Deleuze propone. Se mostrará que este no consiste en invertir el rol del fundamento entre lo Uno y lo múltiple, sino en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  17
    Salomon Maimon y la revisión de la tabla kantiana de las categorías.Narciso López - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):93-108.
    En un libro de lógica de 1794, Salomon Maimon presentó una nueva tabla de categorías que debía sustituir la que Kant incluyó en su Crítica de la razón pura. Sostengo que esto es la última fase en la evolución de algunos aspectos fundamentales de su postura epistemológica. A partir de una comprensión general de su teoría, voy trazando el desarrollo de su pensamiento sobre las categorías desde su primera obra en alemán, la Filosofía trascendental de 1789, hasta su mencionada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    El remanente idealista en la razón pública que busca el «overlapping consensus» por mediación de un «veil of ignorance».Alejandro Rojas - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENEste trabajo busca establecer cuál es el remanente idealista de la razón pública que pervive en el intento infructuoso de superar el idealismo absoluto limitando la razón que debe encargarse de construir el consenso no-excluyente por superposición. Como alternativa se propone pensar un nuevo tipo de consenso, eventual e inestable, que exija- y aquí estaría latente el otro idealismo no absoluto del de Leonberg- una comunicación constante basada en el diálogo inagotable del que nazcan normas concretas de conducta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  13
    Hacia una propuesta de mínimos sobre el estudio de las emociones en el ámbito de la posverdad.Alberto Morán Roa - 2022 - Dilemata 38:209-224.
    The role of affection in the mass production of information and the post-truth phenomenon has returned a bias to the analysis of emotions, under which they appear as a key agent in disinformation systems, or as a distorting element that must be eliminated in order to have an "objective" access to the truth through the strict use of reason. In this work we will defend that both positions incur in problematic approaches, and that both are based on premises that deserve (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Notas de la razón: fragmentos filosóficos.Manuel Ruiz Zamora - 2022 - [Madrid]: Editorial Verbum.
    Los fragmentos que aquí se presentan bajo el título de Notas de la razón son el producto de una investigación que apenas si ha alcanzado algunas certezas relativas, y que nace, como todas aquellas que aspiran a la condición de filosóficas, de algunas perplejidades, de algunos desconciertos y también, por qué no confesarlo, de la insólita sorpresa que a veces nos produce el hecho de que las cosas sean lo que son. El asombro que nos despierta lo que ya (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    El precio del progreso: de la «virtualización del mundo» al «zombismo hiperindividualista».Borja García Ferrer - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:105-126.
    El objetivo del trabajo es mostrar las funestas repercusiones del bombardeo de informaciones que todos padecemos en nuestro incipiente mundo virtual. Si bien es cierto que trae consigo numerosas ventajas, desde que el capitalismo basa su fuerza y expansión en las nuevas tecnologías de la comunicación, la proliferación acelerada de estímulos concomitante también conlleva una crisis de transmisión de consecuencias fatídicas, en la medida que arruina la estructura normativa firme y estable que vertebraba nuestras vidas en la prehistoria digital. De (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. La construcción de la pandemia.Laura Nuño de la Rosa - 2021 - Revista de la Slmfce: Especial: Filosofía En Tiempos de Pandemia 1:8-12. Translated by Laura Nuño de la Rosa.
    La pandemia del COVID-19 constituye un caso de estudio fascinante desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia, incluyendo los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y, en particular, la filosofía de la biología. En este artículo abordo la deriva más polémica del debate clásico en torno al realismo científico, a saber: la discusión sobre la naturaleza de los hechos de los que se ocupan las ciencias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  18
    La religión en la razón pública, de Iván Garzón Vallejo.Vicente F. Benítez R. - 2016 - Co-herencia 13 (25):285-290.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  75
    De la razón en el Islam clásico.Rafael Ramón Guerrero - 1983 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3:23-64.
    En esta ponencia se exponen los diversos caminos de acceso a la Verdad que históricamente se han dado en el Islam: la tradición, la razón y el corazón. Estos dos últimos dan fugar a la filosofía y a fa mís tica. A la vez que se señalan algunas coincidencias entre ellas, también se ponen de relieve las divergencias que las separan.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965